Actividad 4

 

ACTIVIDAD 4: PROTECCIÓN DE DISPOSITIVOS 

  1. ) Selección de tres noticias publicadas recientemente sobre la protección de dispositivos.


      1. Primera Noticia: Extraída de la cuenta de Twitter de la Oficina de seguridad del internauta @osiseguridad.


https://www.incibe.es/ciudadania/avisos/detectadas-campanas-que-suplantan-marcas-conocidas-para-robar-tus-datos


“Detectadas campañas que suplantan marcas conocidas para robar tus datos prometiendo premios” Fecha publicación 18/06/2025


      1. Segunda Noticia: Extraída de la cuenta de Twitter de la Oficina de seguridad del internauta @osiseguridad.

https://www.incibe.es/ciudadania/formacion/infografias/crea-tu-contrasena-segura


“Crea tú contraseña segura” Fecha publicación 20 de junio de 2025



      1. Tercera Noticia: Extraída de la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Ciberseguridad @INCIBE


https://www.incibe.es/ciudadania/tematicas/bulos-fake-news


“ Bulos y noticias falsas (Face news)” Fecha publicación 25 de junio 2025


2.) Investiga sobre ataques de virus informáticos y sus consecuencias en las administraciones públicas en el último año:


https://observatoriociber.org/pronostico-2025/


https://www.elespanol.com/invertia/economia/20240422/ciberataques-administraciones-publicas-multiplican-reducido-gasto-seguridad/848665315_0.html


https://elpais.com/espana/catalunya/2025-05-01/la-generalitat-combatio-6900-millones-de-ciberataques-en-2024-la-mitad-daninos.html


https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/hackeo-ministros-evidencia-descontrol-digital-las-administraciones-espana-segun-expertos-5723944/


Los ciberataques sufridos por las administraciones públicas españolas en 2025 han demostrado una realidad incómoda. El estado aún no está preparado para responder, de forma rápida y efectiva, a una amenaza digital que no deja de crecer. En estas noticias que se encuentran navegando en internet se muestra que seguimos operando con estructuras débiles frente a una amenaza cada vez más sofisticada.

Resulta urgente a la prevención y protección de datos. Muchos ayuntamientos trabajan con sistemas antiguos, sin personal especializado ni protocolos claros de respuesta. Incrementar el presupuesto en ciberseguridad no solo es recomendable, es imprescindible si queremos evitar la parálisis de servicios esenciales o la filtración de datos sensibles de la ciudadanía. Es importante la modernización de la administración.

Debe haber una política estatal clara que garantice mecanismos de alerta temprana y protocolos uniformes de actuación. Además, no podemos subestimar el papel del factor humano. La mayoría de los ataques tienen como punto de entrada un error humano: un correo malicioso abierto, una contraseña débil, una conexión desde un dispositivo no seguro. Es indispensable que las administraciones implementen programas de formación continua y concienciación en ciberseguridad para su personal.

En un mundo cada vez más digitalizado y geopolíticamente inestable, los ciberataques se han consolidado como una de las principales amenazas para la seguridad, ningún país puede protegerse solo. La colaboración con organismos como el CNI, el INCIBE, el CCN y entidades internacionales es fundamental para detectar y frenar amenazas con origen en grupos organizados o patrocinados por otros estados.

En definitiva, si España quiere proteger su administración pública y, por tanto, los derechos y servicios de sus ciudadanos, debe tomarse en serio la ciberseguridad como una política de Estado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 3: Crea una Presentación (Área 3)

Presentación